¿Cómo pensaste que sería la nueva administración de Trump? ¿Sabes cómo
impactan los aranceles al comercio? ¿Qué harías tú si estuvieras en el lugar de
Claudia Sheinbaum? ¿Impondrías aranceles a los productos estadounidenses?


El inicio de la administración de Donald Trump como presidente de Estados
Unidos ha dado mucho de qué hablar. Recientemente, diversos medios de
comunicación dieron la vuelta al mundo con una noticia que parece estar
inquietando las relaciones diplomáticas y comerciales entre los países
pertenecientes al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); el
presidente estadounidense ha anunciado que impondrá un arancel del 25
porciento a los productos mexicanos y canadienses que ingresen al país de las
barras y las estrellas.

Ante esta medida del presidente Donald Trump, se ha estado a la expectativa
sobre cómo afectaría al intercambio de bienes entre los tres países de América
del Norte. Las consecuencias de tal decisión no solo recaen en las empresas
exportadoras de México y Canadá, que ingresan sus productos al mercado
estadounidense, sino también afectaría a los consumidores.


En este sentido, es bien sabido que el incremento en los costos de producción o
exportación traen consigo un aumento en el precio de las mercancías, por lo que
ahora habría que sumar un arancel del 25% al precio final del producto. A lo
anterior se debe agregar el hecho de que Estados Unidos es el primer socio
comercial de México ¿Sabías qué, cerca del 80% de las exportaciones
mexicanas están dirigida a este país?


Además, mucho se ha hablado de una posible “guerra comercial” entre los tres
países de América del Norte, lo cual implicaría que, tanto México como Canadá,
tomen represalias contra los Estados Unidos, imponiendo un impuesto reciproco
a los productos estadounidenses que ingresan a sus propios territorios
¿Consideras ésta una opción viable?


Sin duda una alternativa que levantaría muchas opiniones; sin embargo, lo cierto
es que esto solo lograría tensar aun más las relaciones diplomáticas y
comerciales de los países firmantes del T-MEC, lo cual no sería beneficioso no
solo para los países en sí, sino también para los productores y los consumidores,
quienes terminarían siendo los que más recientan está posible guerra comercial,
ya que el precio de todos los productos se incrementaría, lo que daría lugar a
una inflación.


Pero, no todo está perdido, las empresas mexicanas deben saber que existe un
mercado internacional, más allá del mercado estadounidense, que está
igualmente interesado en adquirir productos de gran diversidad y calidad como
los mexicanos. El mercado europeo es un gran ejemplo de lo anterior; Europa,
al igual que Estados Unidos, también disfrutaría de un buen tequila o cerveza
con marca de origen mexicana.


Los aranceles también pueden ser vistos como una oportunidad para mirar hacia
otros lados, buscar alternativas y, por qué no, alcanzar nuevos objetivos. Las
empresas mexicanas tienen un gran potencial para sobresalir en el mercado
europeo y mostrar al mundo la gran calidad y diversidad de los productos del
sector agroalimentario que se cultiva y procesa en México.


La Expo Alimentaria 2026 es la oportunidad que toda empresa proveniente de
México debería aprovechar. En Alimentaria 2026 las empresas podrán exhibir
sus productos y servicios en el mercado europeo e identificar una nueva cartera
de clientes en otras partes del mundo.


Emprebask México, como el único Representante Oficial y Agente Internacional
de Alimentaria 2026 para México, está para apoyarte.


Para más información sobre nuestro contacto consulta la siguiente página:
https://www.alimentaria.com/exponer/contacto-comercial/


Juntos hagámosles frente a los amenazantes aranceles y sigamos exportando
México a todos los rincones del mundo.aranceles

#exportaciones #importaciones #México #Estados Unidos

#Alimentaria2026