Introducción
¿Qué sucede cuando una empresa cruza fronteras, no solo físicas, sino también culturales y emocionales? En el proceso de internacionalización, los factores económicos, legales y logísticos suelen acaparar la atención, pero ¿qué hay del factor humano? Un estudio de Harvard Business Review reveló que el 70% del fracaso en la internacionalización se debe a diferencias culturales mal gestionadas, falta de liderazgo adaptativo y resistencias internas. Aquí es donde la Psicología Humanista entra en juego.
La internacionalización no solo implica abrir oficinas en otro país: supone también abrirse al cambio, al crecimiento y al encuentro con lo diferente. En este contexto, la Psicología Humanista, centrada en el desarrollo del potencial humano, el bienestar y la autorrealización, ofrece una base sólida para liderar estos procesos con conciencia y eficacia.
Desde Emprebask México, una comunidad empresarial vasca comprometida con la creación de valor en el entorno de la internalización, reconocemos que el éxito empresarial también pasa por el equilibrio psicológico de sus líderes y equipos. En este artículo exploraremos cómo la Psicología Humanista puede marcar la diferencia en el camino hacia la expansión internacional.
La Psicología Humanista en el corazón de la internacionalización
La Psicología Humanista se basa en la idea de que todas las personas tienen un potencial innato hacia la autorrealización. En un entorno organizacional, esto se traduce en la creencia de que las empresas pueden prosperar cuando sus miembros se sienten escuchados, valorados y en conexión con su propósito.
Desde esta perspectiva, internacionalizar una empresa no solo es un desafío estratégico, sino también una oportunidad de crecimiento personal y colectivo. Es un proceso en el que el “darse cuenta”, una noción central en la Terapia Gestalt, se convierte en un recurso vital. Reconocer cómo impacta la diferencia cultural, cómo reaccionamos ante lo desconocido y qué resistencias internas se activan, permite a los equipos navegar el cambio con mayor consciencia.
Además, el ajuste creativo, otro concepto clave de la Psicología Humanista, permite a las empresas desarrollar respuestas adaptativas ante nuevos contextos sin perder su identidad. En vez de repetir fórmulas, las organizaciones encuentran formas nuevas de operar, negociar y liderar, más acordes con las realidades locales.
Emprebask México es más que una red empresarial: es una comunidad internacional de empresas vascas y mexicanas unidas por valores compartidos. En este ecosistema colaborativo, se potencia el liderazgo consciente y la capacidad de adaptación, dos elementos esenciales para la expansión internacional.
Gracias a su enfoque colaborativo, Emprebask se convierte en un espacio donde los empresarios pueden apoyarse en otros para superar bloqueos emocionales, resistencias al cambio y miedos frente a la incertidumbre del mercado global. Aquí, el acompañamiento emocional y estratégico no es un extra: es parte de la estrategia de éxito.
Muchas empresas enfrentan problemas psicológicos que obstaculizan su crecimiento internacional:
- Un director que se resiste a delegar decisiones por miedo a perder el control.
- Equipos desmotivados ante un proceso de cambio cultural.
- Conflictos internos derivados de choques de valores entre oficinas en distintos países.
- Líderes que experimentan altos niveles de estrés por intentar mantener una cultura homogénea en un entorno diverso.
En todos estos casos, la Psicología Humanista ha demostrado ser una herramienta transformadora.
Cómo aplicar la teoría en la vida diaria empresarial
- Reuniones conscientes: integrar momentos de check-in emocional donde cada miembro expresa cómo se siente respecto al proceso de expansión.
- Mapas de valores: ejercicios para identificar los valores personales y organizacionales en juego en la internacionalización.
- Supervisión humanista: sesiones mensuales donde los líderes reflexionan sobre sus decisiones desde la responsabilidad y el ajuste creativo.
La internacionalización de una empresa no es solo un viaje de productos y servicios; es un viaje del ser. Liderar este proceso desde una mirada humanista permite integrar lo emocional, lo cultural y lo organizacional en una estrategia verdaderamente sostenible.
¿Y tú, ya consideraste cómo tus emociones y valores influyen en la forma en que expandes tu negocio al mundo?
En Emprebask creemos que el éxito se construye con conciencia. Por eso, seguiremos ofreciendo espacios formativos y experiencias compartidas que fortalezcan el liderazgo humanista en el ámbito empresarial.