La industria alimentaria está viviendo una revolución sin precedentes, y eventos como la Feria Alimentaria 2026 son el epicentro de esta transformación. Este año, la feria no solo será un punto de encuentro para los líderes del sector, sino que también contará con la participación activa de Emprebask, la plataforma de apoyo al emprendimiento y la innovación, que busca impulsar proyectos disruptivos y conectar a los emprendedores con oportunidades globales.

Alimentaria 2026, reconocida como una de las ferias más importantes a nivel internacional, reunirá a más de 4,500 empresas expositoras y recibirá a más de 150,000 visitantes profesionales de todo el mundo. Este evento es una ventana al futuro de la alimentación, donde se presentarán las últimas innovaciones en productos, tecnologías y procesos que están redefiniendo el sector.

Por su parte, Emprebask llega a la feria con una misión clara: fomentar el emprendimiento y la innovación en la industria alimentaria. A través de su plataforma, ofrece recursos clave como mentorías especializadas, acceso a financiamiento y conexiones con redes internacionales, permitiendo que los emprendedores escalen sus proyectos y lleguen a nuevos mercados.

¿Qué novedades trae Alimentaria 2026?
La edición 2026 de Alimentaria se centrará en tres pilares fundamentales:

Innovación tecnológica: Desde soluciones de inteligencia artificial para optimizar la producción hasta aplicaciones de blockchain para garantizar la trazabilidad de los alimentos, la tecnología será protagonista.

Sostenibilidad: La feria destacará iniciativas que promueven la economía circular, el uso responsable de recursos y la reducción del desperdicio alimentario.

Salud y bienestar: Con el creciente interés por la alimentación saludable, Alimentaria 2026 presentará las últimas tendencias en productos funcionales, orgánicos y adaptados a dietas específicas.

El rol de Emprebask en la feria
Emprebask no solo estará presente como expositor, sino que también organizará actividades paralelas para enriquecer la experiencia de los asistentes:

Ronda de inversión: Un espacio donde emprendedores podrán presentar sus proyectos ante inversores y aceleradoras.

Workshops prácticos: Sesiones enfocadas en temas como marketing digital para alimentos, exportación y cumplimiento de normativas internacionales.

Zona de networking: Un área diseñada para facilitar conexiones entre startups, empresas consolidadas y profesionales del sector.

¿Por qué no puedes faltar?
Descubre las tendencias: Conoce de primera mano las innovaciones que están transformando la industria alimentaria.

Amplía tu red de contactos: Conecta con profesionales, inversores y líderes del sector de todo el mundo.

Impulsa tu proyecto: Si eres emprendedor, esta es tu oportunidad para dar visibilidad a tu idea y encontrar aliados estratégicos.

Alimentaria junto a Emprebask es mucho más que un evento; es una plataforma de crecimiento, aprendizaje y conexión para todos los actores de la industria alimentaria. Ya seas un emprendedor, una empresa consolidada o un profesional del sector, este encuentro te brindará las herramientas y oportunidades que necesitas para destacar en un mercado cada vez más competitivo.

¡No te quedes fuera! Reserva tu lugar y sé parte de la revolución alimentaria del futuro.